“Quiero ser un hombre de bien” – una entrevista con David Rosales, hijo del pastor Lorenzo Rosales Fajardo

La CSW habló con David Rosales, hijo del pastor Lorenzo Rosales Fajardo de la iglesia independiente Monte de Sión en Palma Soriano, quien hoy purga una sentencia de 7 años de prisión en la Prisión de Boniato en Santiago de Cuba.

El religioso fue acusado en diciembre de 2021 de desórdenes públicos, instigación a delinquir, desacato y atentado, luego de que él y su hijo David participaran en la protesta nacional el 11 de Julio de 2021. Con información y testigos falsos, el régimen Cubano acusó a Lorenzo y David de ser los causantes de las lesiones de “7 agentes del orden y una funcionaria que custodiaba la institución. A su vez, dañaron un ómnibus del sector estatal estacionado en el lugar de los sucesos”.

El 17 de julio de 2021 se le impuso a David Rosales una medida cautelar de fianza por su participación en los hechos. Esta medida fue modificada y David fue exonerado del proceso penal tras imponérsele una multa que fue abonada el 19 de agosto de 2021.

La madre de David, perdió su trabajo en 2021 por ser esposa del pastor Rosales, asi mismo el pastor Lorenzo quien completó el 11 de julio un año de estar preso, ha sido hostigado en la carcel, con tratos contra su dignidad, siendo tambien impedido de leer materiales bíblicos y asistir a reuniones cristianas.

David, con tanto solo 18 años es testigo presencial de la dureza del gobierno contra aquellos que pertenecen a una iglesia que no es aprobada oficialmente por el gobierno, el cual se niega sistemáticamente a registrar nuevas congregaciones creadas después de 1959. Esto las obliga a funcionar en la ilegalidad, vulnerables a ser cerradas, demolidas, a que sus líderes sean perseguidos con tratos inhumanos hasta poner en riesgo sus vidas y obligarlos al exilio.

David nos contó su experiencia de persecución por ser hijo de un pastor de una iglesia no registrada y también nos compartió de la fortaleza que ha encontrado a través de su fe en Cristo.

¿Cuáles son los desafíos que un joven enfrenta en Cuba, independientemente de su creencia religiosa o posición política?

“Un joven cubano que tiene sueños y metas trazadas para su futuro le es totalmente difícil [obtener] cualquier cosa soñada. Estudiar es una opción que el joven cubano va rechazando cada vez más, pues no hay lugar donde desempeñar lo que decide estudiar o aquello q elige es muy muy mal pagado, además, no hay incentivos para seguir superándote. Además, la vida de estudiante en todas las etapas es económicamente difícil y más para los universitarios. [Por ejemplo, en mi caso] yo no estudio [en la misma zona] donde vivo, tengo que viajar a la provincia y el transporte es muy complicado y costoso, la beca que nos dan también es muy mala y tenemos que viajar a la casa pues la comida [provista] en la beca es pésima y así se pasa mucho trabajo. He visto niños ir a la escuela sin desayunar ni almorzar y así verdaderamente es muy difícil estudiar. En resumen, en Cuba, cualquier joven cristiano o no cristiano habla casi siempre en emigrar casi es el sueño de todos.”

¿Qué dificultades vive un joven creyente en Cuba?

“Para cualquier joven cristiano que asiste a una iglesia que no esté registrada y sea afín al régimen, es un gran desafío, pues tienen que ser iglesias registradas antes del año 1959 afines al gobierno y que no representen una amenaza al régimen. Las que no estén dispuesta a ello, entonces serán blanco de acoso, persecución, con muchas restricciones. Limitan la iglesia y cualquier voz quEe se levante, así que ser un joven miembro de una Iglesia no Registrada en Cuba de verdad es por un llamado de Dios [pues es [Él es] quien nos da las estrategias, pero siempre corremos el riesgo de vivir los abusos del gobierno y de su intromisión en el disfrute de cada individuo de esta libertad escrita en la Constitución.         

He visto jóvenes sufrir por pertenecer a iglesia no registradas. Conozco uno que fue expulsado de la Universidad, [aun] siendo excelente estudiante. También tengo amigos a los que el régimen [a través de sus agentes] les ha exigido que no asistan a determinada iglesia.

Todo esto lo he vivido en carne propia, soy hijo de pastores y desde el año 2012 mis padres guiados por Dios se retiraron de un concilio [conjunto de iglesias bajo un mismo gobierno eclesiástico y nombre] que sí estaba registrado y desde entonces, somos una iglesia no registrada, siendo esta la razón de más peso para que mi papá permanezca preso desde el 11 de Julio 2021 (11J).

Han sido muchos los desafíos, en la escuela, con los profesores, revisando mi expediente de estudio me percaté que en cada hoja y en cada entrega pedagógica me ponían de manera muy despectiva que yo era “religioso” y nunca lo escribieron como algo bueno. También fui detenido el 11 de Julio por 7 días y aunque [mi familia y yo] hemos vivido en carne propia los retos, Dios nos ha ayudado y hemos seguido poniendo su nombre bien en alto, y con su ayuda, representándolo a Él a través de nuestras vidas.”

Te sientes discriminado, o maltratado en el diario vivir, por tu fe en Cristo o por ser hijo de un pastor de iglesia no aprobada

“Sí me he sentido muchas veces discriminado y burlado por mi fe en Cristo sobre todo en la escuela, pero más que por algunos de mis compañeros de clase, por 2 profesores. La profesora de Cultura Política, usted se imagina todo su contenido es humanismo ligado con el comunismo, negando la existencia de Dios y yo no me quedaba callado y exponía la verdad de Dios y por esto ella trataba de ridiculizarme y esto se agravó más, después del día 11 de julio, me decían, ¿qué clase de cristiano yo era? Que los cristianos no teníamos que meternos en política, que éramos falsos empezando por mi papá. Y de veras fue difícil con ella pues se ensañó contra mi.

En el traslado cuando nos detuvieron el 11J, íbamos en un camión cerrado por completo, lleno de detenidos y guardias, agentes de la PNR y otros y a los adultos les daban muchos golpes y a mí, comenzaron a burlarse y reírse, me decían mira el religioso, mentiroso. Me dijeron cosas horribles de mi papá en frente de todos, incluso que era mentira q mi papá no era pastor, era nada, por la sencilla razón de que la iglesia no es registrada, fueron cosas horribles las que me dijeron, esa es una de las más amargas experiencias en este proceso.”

El padre de David, el pastor Lorenzo Rosales Fajardo, es detenido violentamente el 11 de julio de 2021

¿Qué desafíos has enfrentado ahora que tu padre fue encarcelado y condenado por el régimen a 7 años?

“Mi vida dio un cambio drástico pues nunca había estado separado de mi padre, desde que nací él siempre estaba a mí lado ayudándome a tomar decisiones cuidándome, dándome consejos y siempre [completamente comprometido] con mi mamá y mi hermana. Que me separaran de él ha sido algo muy duro para mí porque mi papa es muy importante en mi vida, extrañé su apoyo cuando fui a enfrentarme a la prueba de ingreso de la universidad y su abrazo cuando obtuve la aprobación para hacer mi carrera. He tenido que aprender a hacer cosas que nunca había hecho [sin él] a tomar decisiones sin su punto de vista. Me ha dolido mucho ver a mi hermanita pasar sus cumpleaños de 15 sin él. Mi papá me ayudaba mucho con el tema de la escuela, él es mi ejemplo para seguir y lo separaron de mí injustamente.”

Según el medio oficialista Granma Cuba tuvo incremento en el número de estudiantes universitarios en el segundo semestre de 2021, ¿los jóvenes sienten esperanza de estudiar en Cuba?

“En estos últimos años vi a mis compañeros en una gran indecisión, porque acá la mayoría no estudia lo que le gustaría ser sino lo que en Cuba podría tener algo de futuro, como la medicina. Esto les permite ir de misión y emigrar, pero pocos jóvenes escogen la carrera que les gusta y hay mucho desánimo porque no hay futuro para todos.”

Recientemente fuiste admitido para estudiar en la Universidad, ¿cuáles son tus planes a futuro? ¿Cómo te percibes después de terminar tu carrera? 

“Realmente tengo un gran desafío por delante con esto de mi universidad. Primero, con el tema de todo lo que hemos pasado, se le suma lo que acaba de pasar con un amigo [cristiano de iglesia no registrada] cercano que estudiaba en la universidad, quien participó en las protestas y al igual que yo, estuvo preso conmigo. Recientemente [este año] lo obligaron a retirarse en su segundo año, [pero eso no es todo] en este curso qué pasó antes de pedir la baja fue sido muy difícil por todas las cosas que le hicieron; le robaron sus cosas, se metieron a su cuarto [donde dormía el cual fue dado por] la beca y le quitaron sus pertenencias. También le quitaron el teléfono, lo perseguían hasta que tuvo que abandonar la universidad.

Otro caso, cerca de mi casa la hija de cristiana que participó en las protestas [del 11J], pidió una licencia en su carrera de medicina porque su mamá estaba presa en ese entonces y quiere volver a empezar la universidad, pero no le quieren dar los papeles para retomarla. Todo esto me da algo de temor, no [quiere que] me vallan a hacer lo mismo, o no me dejen terminar la carrera, o me manchen y no pueda estudiar más y tengo sueños quiero ser un hombre de bien.

Sueño en tener una empresa de tecnología, pero acá en Cuba es imposible realmente quisiera ir a estudiar a otro país y uno de mis sueños también es hacer un entrenamiento bíblico para jóvenes. Estoy orando por esto último, porque aquí en mi país no tengo esa oportunidad y bueno después de terminar la carrera si no es con la ayuda Dios, no me veo con un gran futuro, pero todo está en sus manos [de Dios].

Aquí no veo la posibilidad de ser emprendedor, de tener negocios propios, de ser libre y tener facilidades económicas que existen en cualquier parte del mundo y yo quiero ayudar a mi mamá a mi papa y a mi hermana. Quiero estudiar y ser un hombre de familia, exitoso conforme al corazón de Dios, pero aquí es súper difícil, quiero poder servirle a Dios en su obra ayudar a otros a progresar. Se que mi vida está en sus manos y él tiene un propósito para mí y sus obras son perfectas.

Sin embargo, en medio de esta cruda realidad, me siento a ver y Dios a nosotros nos da sustento y nos ayuda, pero hay muchas personas que no tienen y eso me duele también, ver a niños llorando y sufriendo eso me destroza, porque no tienen comida algo que debería ser tan sencillo y fácil de adquirir. Este sistema [de gobierno] ha convertido a las personas que no son cristianas a vivir como miserables, por decirlo de alguna forma, solo viven y se matan trabajando por comida y ropa.”

Si pudieras retroceder el tiempo, ¿dejarías que tu padre volviera a salir a protestar o le pedirías que se quedara en casa?

“Está pregunta es muy difícil para mí, la verdad, porque por todo lo que hemos pasado ha sido muy difícil, todo lo que nos han hecho, lo que hemos sufrido, pero realmente si volviera a pasar [algo como el 11J] volvería a salir junto a mi padre porque es lo correcto, en la Biblia, los cristianos eran perseguidos hasta la muerte nunca dejaron de predicar y llevar el Evangelio.”

En un país con un gobierno que restringe la libertad religiosa, ¿cómo explicas que haya proliferación de religiones, más casas culto?

“En un país como el de nosotros, Dios le hace falta a muchas personas, sólo Él es la solución y cada día más cristianos decididos no se dejan ser subyugados por el régimen y si le cierran una casa culto, abren otra y si no los dejan dar cultos en ese lugar lo dan en otro y no se detienen porque sólo Dios es el único que puede llevar nuestras cargas Dios es la solución para Cuba.”

¿Si tuvieras que traer personas de otras naciones para vivir en la isla, que les dirías para que se enamoraran de quedarse a vivir y trabajar aquí?

“Solo les diría que se quedaran para ayudar a reconstruir una isla que necesita de Dios y que solo con la ayuda de Él podremos cambiar el curso de nuestra nación rota y hacer de ella una nación próspera y fructífera de acuerdo con los principios cristia.”