Even COVID-19 couldn’t halt Cuba’s severe violations of freedom of religion or belief

In most countries around the world, 2020 saw the suspension of at least some communal religious activities in response to the COVID-19 pandemic. Cuba was no exception. For several months, religious groups were unable to gather in public spaces and house churches, and the Ladies in White protest movement suspended their weekly marches after Sunday Mass.

Restrictions on aspects of the right to freedom of religion or belief (FoRB) such as these are permitted under Article 18 of the ICCPR, provided they are “prescribed by law and are necessary to protect public safety, order, health, or morals or the fundamental rights and freedoms of others.” However, what is particularly concerning in Cuba’s case is that, even with the permitted activities of religious groups severely curtailed, the authorities continued to target such groups with routine and systematic violations of FoRB.

Business as usual amid unprecedented circumstances

CSW’s latest report on the situation of FoRB on the island finds that “despite social unrest and economic crisis during an unprecedented global pandemic, the government continues to target members of the religious sector and abuse human rights.”

Continue reading “Even COVID-19 couldn’t halt Cuba’s severe violations of freedom of religion or belief”

For Sri Lankan Muslims, the coronavirus isn’t the only thing they’re hoping to see the back of in 2021

As the world enters a new year, and one in which many will be hoping to see the back of the COVID-19 pandemic, Sri Lanka’s Muslim community will surely be hoping that promising vaccines are also enough to bring an end to a policy which has violated a core tenet of their Islamic faith.

Since 31 March 2020, Sri Lankan government guidance has required all victims of COVID-19 to be cremated. This practice goes against the tradition of the Muslim community and infringes on their right to manifest their religion or belief, as protected under Article 18 of the Universal Declaration of Human Rights and Article 18 of the International Covenant on Civil and Political Rights (ICCPR).

Under Islamic law, a deceased Muslim should be buried in an individual grave, and the dignity of the dead must be preserved at all times. Cremation is prohibited ‘because it is considered a violation of the dignity of the human body.’ In addition, as the burying of the dead is considered a collective obligation, known as Fard Kifaya, the entire Muslim community is guilty if they fail this communal duty.

Continue reading “For Sri Lankan Muslims, the coronavirus isn’t the only thing they’re hoping to see the back of in 2021”

Navidad en las celdas de China: Recordando a Zhang Zhan y a otros durante la época navideña

Me encanta la navidad. Sobre todo, me encanta que sucede en el periodo más oscuro del año aquí en el Reino Unido. El invierno británico es frio, oscuro y lluvioso, pero en esta temporada todo se ilumina con decoraciones en las ventanas de mis vecinos, los árboles en nuestra calle se adornan con luces, y normalmente hacemos planes para pasar tiempo con amigos y familiares. Pero esta navidad de 2020 será como ninguna otra, incluso en el Reino Unido. Pero quedan varias cosas que podemos hacer para mantener el espíritu navideño.

La semana pasada recibí una tarjeta navideña con un simple mensaje. Llegó en el momento justo, porque había estado pensado en mis amigos y activistas en China. Esto siempre me pone triste, no solo porque es imposible visitar el país en este momento, es porque todos ellos – siendo líderes cristianos, abogados de derechos humanos, o periodistas – pasarán navidad y el año nuevo tras las rejas de una prisión, lejos de sus seres queridos, en incertidumbre sobre su situación, debido a las campañas del gobierno de China en contra de los cristianos. Me pareció irónico que la tarjeta que llegó a mis manos decía “Hecho en China”.

Zhang Zhan. Credit: Twitter/@consultorzhang

Un ejemplo es Zhang Zhan, una periodista cristiana y defensora de los derechos humanos. Zhang fue una de las pocas personas valientes quien intentó denunciar los hechos en los primeros días de la pandemia de COVID-19.

Continue reading “Navidad en las celdas de China: Recordando a Zhang Zhan y a otros durante la época navideña”

Cultura de impunidad en México Parte 1: Mediación en lugar de justicia

Si bien el tráfico de drogas en México está lejos de desaparecer, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) afirmó recientemente que “ya no hay guerra”. Tiene una nueva estrategia. El presidente dice que ya no están tratando de arrestar a los narcotraficantes, sino que quieren analizar las causas de la violencia.

“No hemos detenido a los jefes [de las bandas criminales] porque esa no es nuestra función principal. La función principal del gobierno es garantizar la seguridad pública … Lo importante para mí es bajar el número de homicidios, robos, que no haya secuestros. ¡Esto es lo esencial! No es algo extraordinario, porque perdimos mucho tiempo en esto y no resolvió nada ”.

Para lograr esto, AMLO parece estar buscando grupos religiosos.

Continue reading “Cultura de impunidad en México Parte 1: Mediación en lugar de justicia”

Seguir los mandatos bíblicos acarrea un alto precio para los líderes religiosos en México

Un líder religioso y su colega son secuestrados de un refugio para inmigrantes; no se los ha vuelto a ver ni se ha sabido de ellos desde entonces. Otro es agredido, extorsionado y amenazado a punta de pistola. Ambos brindaron protección a inmigrantes y solicitantes de asilo que se encontraban atrapados en la frontera. En el mismo país, los líderes religiosos advierten que las amenazas y los ataques contra ellos constituyen uno de los problemas más graves que enfrentan las iglesias en la actualidad. Irónicamente, todo esto está ocurriendo en lo que se considera uno de los países más religiosos del mundo, México.

El deterioro de la situación para los inmigrantes y solicitantes de asilo que pasan por México se ha visto exacerbado por la implementación del Protocolo de Protección al Migrante (MPP) de los Estados Unidos, también conocido como “Permanecer en México” a principios de 2019. [1] La política ha dificultado cada vez más que los inmigrantes ganen casos de asilo en los EE.UU., sólo el 0.1% de los casos han tenido éxito y muchos han buscado asilo en refugios para inmigrantes administrados por la iglesia en todo México mientras esperan, especialmente en la frontera norte. El 28 de febrero de 2020, un tribunal de apelaciones federal de EE.UU. dictaminó que la política de “Permanecer en México” era ilegal.

Si bien muchos líderes protestantes y católicos han respondido a los crecientes niveles de necesidad en una manifestación de su fe siguiendo los mandatos de ayudar a los pobres, [2] albergar a los desamparados [3] y amar al extranjero [4], su trabajo los deja cada vez más expuestos a amenazas y ataques de grupos delictivos organizados que se aprovechan de la población migrante vulnerable.

Continue reading “Seguir los mandatos bíblicos acarrea un alto precio para los líderes religiosos en México”