El referéndum de Cuba del 25 de septiembre es mucho más que un tema sobre matrimonio homosexual 

El 25 de septiembre los cubanos acudirán a las urnas para votar en referéndum popular un nuevo Código de las Familias que, de ser aprobado, se convertirá en ley. La cobertura de los medios, dentro y fuera de Cuba, incluso en la prensa británica y estadounidense, ha presentado el referéndum como una votación sobre el matrimonio homosexual. La verdad es que la propuesta del Código de las Familias tiene más de 100 páginas; pero solo un puñado de los 474 artículos son relevantes para los derechos LGBTQ+. 

Presentarlo como un referéndum sobre los derechos de los homosexuales no solo es incorrecto sino también peligroso; permite al gobierno cubano oscurecer algunos de los aspectos altamente problemáticos del Código, que tienen el potencial de violar los derechos fundamentales de todos los cubanos y daría a las autoridades otra forma, muy efectiva, de silenciar las voces independientes o críticas. 

Lo más preocupante es el artículo 191 que permitiría la separación de los hijos si sus padres no cumplen con las responsabilidades detalladas en el artículo 138 del nuevo código, que incluyen los deberes de inculcar en sus hijos el amor a la patria, el respeto a sus símbolos y el respeto a las autoridades (artículo 138 (ñ)). 

Continue reading El referéndum de Cuba del 25 de septiembre es mucho más que un tema sobre matrimonio homosexual “

“Quiero ser un hombre de bien” – una entrevista con David Rosales, hijo del pastor Lorenzo Rosales Fajardo

La CSW habló con David Rosales, hijo del pastor Lorenzo Rosales Fajardo de la iglesia independiente Monte de Sión en Palma Soriano, quien hoy purga una sentencia de 7 años de prisión en la Prisión de Boniato en Santiago de Cuba.

El religioso fue acusado en diciembre de 2021 de desórdenes públicos, instigación a delinquir, desacato y atentado, luego de que él y su hijo David participaran en la protesta nacional el 11 de Julio de 2021. Con información y testigos falsos, el régimen Cubano acusó a Lorenzo y David de ser los causantes de las lesiones de “7 agentes del orden y una funcionaria que custodiaba la institución. A su vez, dañaron un ómnibus del sector estatal estacionado en el lugar de los sucesos”.

El 17 de julio de 2021 se le impuso a David Rosales una medida cautelar de fianza por su participación en los hechos. Esta medida fue modificada y David fue exonerado del proceso penal tras imponérsele una multa que fue abonada el 19 de agosto de 2021.

Continue reading ““Quiero ser un hombre de bien” – una entrevista con David Rosales, hijo del pastor Lorenzo Rosales Fajardo”

El Zersetzung cubano: Las tácticas disruptivas de la Stasi empleadas por el Gobierno Cubano para desintegrar la vida de la iglesia en Cuba

El Ministerium für Staatsicherheit, más comúnmente conocido como la Stasi, fue el servicio oficial de seguridad del Estado de la República Democrática Alemana (RDA), una de las agencias de policía secreta más represivas y conocidas de la historia.

Desde su fundación en febrero de 1950, hasta la caída del muro de Berlín en noviembre de 1989, la Stasi creó una vasta red de inteligencia, recopilando información y apuntando a individuos y grupos en todas las esferas de la vida con una eficiencia despiadada e insidiosa.

La Stasi empleó varias técnicas básicas en sus ataques contra individuos y comunidades. Los interrogatorios persistentes, la difusión de información difamatoria, los arrestos repetidos, los ataques físicos y los ataques contra familiares y amigos como palanca eran todos comunes. Estas técnicas formaron la base de Zersetzung, una misión con el objetivo de interrumpir o “desintegrar” la estructura y el trabajo de los grupos y la vida de los individuos.

Las tácticas que forman la base de Zersetzung lamentablemente no se han extinguido, pues todavía se emplean en varios países de todo el mundo hoy en día. En Cuba, todas las técnicas enumeradas anteriormente son utilizadas rutinariamente por la seguridad del Estado para atacar a cualquier persona percibida como una amenaza para el Estado. Esto incluye a aquellos que ejercen pacíficamente su derecho a la libertad de religión o de creencias (FoRB).

Iglesia Emanuel

El domingo 6 de febrero de 2022 se cumplieron seis años de la demolición de la Iglesia Emanuel en Santiago de Cuba por parte de las autoridades estatales. CSW publicó un blog en ese momento para recordar el evento y reconocer las violaciones rutinarias y sistemáticas que continúan perpetrándose contra el pastor Alain Toledano Valiente, quien ha dirigido la Iglesia Emanuel desde su fundación en 1999.

Pero aún quedan muchas más historias por contar.

Las autoridades cubanas son responsables de una amplia red de violaciones perpetradas contra personas relacionadas con el pastor Toledano y la iglesia Emanuel.

Al igual que la Stasi, la lista de objetivos de la Seguridad del Estado cubano es extensa y generalizada. La familia de Toledano, los codirigentes de la iglesia y los miembros de la congregación han sufrido hostigamiento, amenazas, detenciones arbitrarias, multas ilegales, confiscación de propiedades y ataques a la integridad física a manos de las autoridades cubanas debido a su fe.

Líderes de la Iglesia, objetivos de la Seguridad del Estado

Desde la década de 1950 hasta la década de 1980 en la RDA, la Stasi utilizó técnicas encubiertas y abiertas contra sus objetivos. Uno de los objetivos principales de Zersetzung era crear una sensación de inseguridad y paranoia en un objetivo, sus amigos y familiares, a menudo a través de interrogatorios, detenciones, registros repetitivos y la confiscación de propiedades.

Estas son tácticas con las que los compañeros líderes de la iglesia del pastor Toledano están demasiado familiarizados.

En la mañana del 2 de julio de 2020, Wilberto Quida Sánchez, uno de los líderes de la iglesia del pastor Toledano, fue interceptado por dos agentes de la Seguridad del Estado cuando hacía un viaje de 30 millas desde su ciudad en Palma Soriano hasta Santiago de Cuba.

Sánchez es carpintero de profesión, y su objetivo ese jueves por la mañana era entregar un púlpito tallado en madera y dos gabinetes a la iglesia Emanuel. Los agentes de la Seguridad del Estado le dijeron a Sánchez que no le permitirían entregar estos muebles a la “iglesia ilegal” del pastor Toledano. Un inspector ordenó a los oficiales que confiscaran los artículos del Sr. Sánchez y le impusieran una multa de 60 pesos cubanos (aproximadamente $23.00 dólares).

En su defensa, el Sr. Sánchez presentó documentos que lo acreditaban como carpintero y que demostraban el origen legal de la madera utilizada para fabricar los muebles. Los agentes de la Seguridad del Estado respondieron diciéndole que sus acciones todavía se consideraban ilegales, no por su trabajo, sino por su apoyo a una iglesia contrarrevolucionaria.

Zersetzung pone énfasis en el acoso psicológico y físico. Los interrogatorios, arrestos y amenazas eran rutinarios en la RDA en la segunda mitad del siglo XX y son rutinarios en Cuba hoy en día.

El lunes 4 de octubre de 2021, Manuel Cecilio Ramos, otro líder de la Iglesia Emanuel, estaba en su casa cuando recibió una citación policial para presentarse en la Comisaría Numero 3 de la Unidad Motorizada al día siguiente. Obedeció la citación y fue recibido por un oficial de la Seguridad del Estado que lo llevó a una sala de interrogatorios.

Durante el interrogatorio, el Sr. Ramos fue amenazado con prisión si no renunciaba a su trabajo en la iglesia. El oficial le advirtió que su trabajo en la iglesia era considerado ilegal por el gobierno cubano. Fue amenazado una y otra vez durante dos horas, pero se mantuvo firme en sus convicciones en todo momento.

Manuel Cecilio Ramos

Sánchez y Ramos son solo dos ejemplos de la forma en que los líderes de la Iglesia Emanuel son atacados persistentemente por la Seguridad del Estado cubano debido a su fe y su asociación con el ministerio del pastor Toledano. Las amenazas y el acoso son la forma más común de violación. Los líderes religiosos a menudo son convocados arbitraria y repetidamente a las comisarías de policía locales para ser interrogados y amenazados, o visitados en sus hogares por agentes de la Seguridad del Estado con la única intención de intimidación.

La Familia del pastor Toledano

Uno de los aspectos más generalizados y dañinos de Zersetzung fue la forma en que atacó la estructura familiar. La Stasi utilizaba con frecuencia a los miembros de la familia como palanca contra los objetivos, ya sea como método de chantaje o persuasión.

Esto también es algo que la esposa y las hijas del pastor Toledano entienden muy bien.

El 25 de marzo de 2013, la hija del pastor Toledano, Elisama Toledano, que todavía estaba en edad escolar en ese momento, fue golpeada físicamente por el padre de un compañero de estudios mientras estaba en el patio de la escuela. El pastor Toledano y su esposa, Marilín Alayo Correa, presentaron una denuncia ante la policía, pero nunca fueron contactados para una investigación. El pastor Toledano y la Sra. Alayo Correa dijeron a CSW en ese momento que creían que el ataque era parte de una campaña continua de acoso dirigida a la familia para presionarlos a cesar su actividad religiosa o abandonar el país.

Una de las tácticas más comunes desplegadas por la Stasi fue difundir información calumniosa y rumores sobre un objetivo o sus familiares, con el objetivo de destruir su confianza y red de apoyo.

Entre el 3 de septiembre y el 23 de septiembre de 2019, un período de menos de tres semanas, el blog ‘Teo Pereira’ publicó tres artículos difamatorios dirigidos al pastor Toledano. Según Henry Constantín, representante para Cuba de la Sociedad Interamericana de Prensa, el blog de Teo Pereira está dirigido por la Seguridad del Estado cubano. Varios activistas a favor de la democracia y los derechos humanos dentro y fuera del país han confirmado que la misión del blog es desacreditar política y socialmente a las personas reconocidas por el Estado como enemigos bajo la apariencia de un sitio web de chismes.

La primera de estas publicaciones de blog, publicada el 3 de septiembre de 2019, difamó directamente a algunos de los hijos del pastor Toledano y atacó su integridad personal y su matrimonio con acusaciones de índole sexual y falsas. Los artículos incluían múltiples fotos del pastor Toledano, su esposa y sus hijas. La naturaleza del blog y su conexión con el gobierno cubano significaba que la familia no tenía ningún recurso para desafiar el contenido de los artículos o para buscar una retractación, lo que significa que permanecen en línea.

El sistema de Seguridad del Estado: despiadado pero no inexpugnable

Aunque la Stasi era despiadada y efectiva en sus propósitos, no era completamente inexpugnable. La agencia de la policía estatal cometió varios errores, varios de los cuales se ven replicados en Cuba.

El principal de ellos es que la Stasi con frecuencia subestimaba la dedicación de grupos o individuos. Incluso frente a informantes desconocidos, amenazas, hostigamientos, ataques físicos y calumnias, un grupo objetivo rara vez se desanimaría.

Una fuerza similar y la negativa a desanimarse se pueden ver en la gente de la Iglesia Emanuel.

En una entrevista con CSW en 2020, el pastor Toledano habló sobre el sufrimiento que enfrenta la Iglesia de Emanuel. Dijo: “nos ha unido para convertirnos en defensores de los derechos humanos. No solo por el bien de poder ejercer nuestro derecho, sino para luchar junto a aquellos que también están siendo abusados. Ser la voz de aquellos que no pueden hablar y exigir [sus derechos], no solo para uno mismo, sino para una patria libre de represión y violaciones de los derechos humanos y exigir que la Iglesia pueda desarrollar su ministerio, bendición y libertad para adorar a Dios”.

Ante el continuo acoso de la Seguridad del Estado, los miembros de Emanuel Church continúan manteniéndose firmes. Continúan aferrándose inquebrantablemente a la esperanza que profesan. Nosotros también debemos apoyarlos en esta esperanza y en contra de la represión.

Escrito por Freya Vickery (Advocacy Intern), CSW

Haga clic aquí para leer el último informe de CSW sobre Cuba, titulado ‘Patria, Fe, Vida: Un llamado a la libertad en Cuba’.


“Un nuevo frente” en búsqueda de la justicia en Cuba

En la noche del 28 de febrero, la policía cubana y agentes de la Seguridad del Estado realizaron un allanamiento, apresando a un hombre al que buscaban desde hacía 44 días. Lo llevaron a un centro de interrogatorios y le dieron un ultimátum: Abandonar el país en una semana o pasar los próximos 30 años en una prisión de máxima seguridad. A principios de marzo, el hombre se despidió de su esposa y de su pequeña hija y abordó un avión rumbo a Europa. Dieciocho horas después, presentó una solicitud formal de asilo en Suiza.

El hombre no había cometido ningún acto de violencia, ni había robado nada. Él es un pastor. Su único delito fue haber extendido su labor pastoral para alcanzar y orar con las familias de los presos políticos.

El gobierno cubano ha temido durante mucho tiempo cualquier vínculo entre grupos religiosos y disidentes políticos y, durante décadas, ha hecho un gran esfuerzo para mantener a ambos lo más separados posible. Esta es en parte, una estrategia general para aislar socialmente a todos aquellos que considera disidentes, incluidos activistas políticos, defensores de los derechos humanos y periodistas independientes, con el fin de debilitarlos y, en última instancia, neutralizarlos. Sin embargo, es también, lo admita o no alguna dirigencia del Partido Comunista de Cuba, un reconocimiento del poder que se produce por la combinación de la espiritualidad con la lucha por la justicia y la libertad.

Continue reading ““Un nuevo frente” en búsqueda de la justicia en Cuba”

«La iglesia se quedó sin templo» – La historia de Alain Toledano Valiente.

«Nos desalojaron por primera vez en el año 2007. Los del Gobierno irrumpieron en nuestra casa [y] nos echaron a la calle – tomaron todo lo que nos pertenecía y lo arrojaron a la calle. Nos quedamos sin hogar. Al mismo tiempo, el Gobierno demolió nuestro templo, nuestra Iglesia Emanuel. Destruyeron el suelo y se lo llevaron. Dejaron todo el lugar en ruinas. Confiscaron nuestro terreno. Esta fue la primera agresión de esa escala. Destruyeron y tomaron todo lo que nos pertenecía, nuestras posesiones familiares, nuestro equipo de sonido e instrumentos musicales. Todo lo que la iglesia tenía nos fue arrebatado a la fuerza, se llevaron todos nuestros aparatos tecnológicos. La iglesia fue despojada de su terreno, su propiedad y posesiones, se quedó sin un templo y nosotros nos quedamos en la calle sin hogar».

Pastor Alain Toledo Valiente en una entrevista con CSW, septiembre de 2020.

Menos de diez años después, la iglesia Emanuel en Santiago de Cuba fue sometida a un segundo gran ataque. A las cinco de la madrugada del cinco de febrero de 2016, militares, agentes de seguridad del Estado y agentes policiales rodearon la propiedad donde la iglesia estaba ubicada y donde la familia Toledano vivía. El pastor Toledano se encontraba en el extranjero en ese momento, pero su esposa fue llevada bajo custodia por las autoridades gubernamentales y la mantuvieron incomunicada durante el tiempo que duró la demolición —desde las cinco de la mañana hasta las siete de la tarde— También fueron detenidos alrededor de 40 miembros, y la iglesia junto con la casa fueron demolidas.

Estos incidentes —las demoliciones de noviembre de 2007 y de febrero de 2016— constituyen dos hilos sombríos del gran entramado perturbador de avasallamientos por parte de las autoridades cubanas hacia el pastor Toledano, que han continuado a lo largo de dos décadas. Más de seis años después de la segunda demolición que sufrió la iglesia, los ataques hacia el pastor Toledano, su iglesia y su derecho como congregación a un templo continuaron acrecentándose.

Continue reading “«La iglesia se quedó sin templo» – La historia de Alain Toledano Valiente.”