Florinda tenía apenas 11 años cuando su familia fue desplazada de la comunidad de San José Yashtinín, Municipio de San Cristóbal de las Casas, en el estado de Chiapas, México en 2012. No pudo continuar con sus estudios durante dos años después del desplazamiento de su familia porque el papeleo y los certificados que necesitaba para inscribirse en una nueva escuela se quedaron en el lugar del que tuvo que huir. En 2019 en una entrevista con CSW mencionó que esperaba terminar sus estudios para enseñar a otros niños.
Otra mujer, Alma, tenía 17 años cuando su educación fue interrumpida después de que su familia fuera desplazada por la fuerza de su comunidad en Tuxpan de Bolaños, Municipio de Bolaños, en el Estado de Jalisco, en diciembre de 2017. Posteriormente no pudo inscribirse en una nueva escuela, por lo que tuvo que renunciar a sus planes de convertirse en enfermera.
Hace tres años, para conmemorar el Día del Niño en México, Alma viajó a la Ciudad de México para reunirse con funcionarios del gobierno. También se reunió con el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) quien lamentó lo sucedido: “Les debemos una disculpa, este país les debe una disculpa… Ciertamente hemos fallado en el proceso, pero estamos aquí para protegerte, para que tu trayectoria en la vida sea lo que tú has deseado que sea“.
Continue reading “Tú eres mi otro yo: La importancia de educar a las mujeres mexicanas del futuro”